El Ayuntamiento de Álora ha iniciado una serie de acciones para impedir la supresión del Ciclo Formativo de Grado Básico Específico de Alfarería y Vidriería del IES Las Flores, tras el anuncio de la Junta de Andalucía de eliminar este programa educativo dirigido a jóvenes de 16 a 21 años con necesidades especiales.
El pasado 12 de mayo, el alcalde de Álora, Francisco Martínez Subires, junto a la concejala de Educación, Sonia Ramírez Ramos, y otros miembros del equipo de gobierno, se reunieron en el IES Las Flores con representantes de asociaciones como ADIMI y Plena Inclusión Andalucía. Durante el encuentro, se discutieron los recursos disponibles y posibles actuaciones para mantener este ciclo formativo, considerado esencial para la inclusión social y laboral de los jóvenes con diversidad funcional.
El Ayuntamiento ha expresado su preocupación por la eliminación de este ciclo, que ha sido una herramienta fundamental para favorecer la autonomía personal, social y laboral de los alumnos con necesidades educativas especiales. Además, se ha señalado que esta medida afecta gravemente al alumnado con necesidades educativas especiales en la comarca del Guadalhorce.
Organizaciones como Izquierda Unida han denunciado públicamente esta decisión, calificándola de «ataque a la educación pública e inclusiva». Según datos proporcionados por IU, en Álora hay 157 menores escolarizados con necesidades educativas especiales, y el cierre de este ciclo formativo dejaría sin una oportunidad única de formación a estos jóvenes.
La comunidad educativa y diversas organizaciones han convocado una manifestación el próximo 17 de mayo en Málaga para exigir la continuidad de este ciclo formativo y defender el derecho a una educación pública, inclusiva y de calidad.
El ciclo de Alfarería y Vidriería del IES Las Flores es uno de los dos únicos programas de este tipo en toda Andalucía, y su eliminación supondría una pérdida significativa para la formación profesional específica en la región.
El Ayuntamiento de Álora, junto con asociaciones y colectivos, continúa trabajando para revertir esta decisión y garantizar la continuidad de un ciclo formativo que ha demostrado ser vital para la inclusión y el desarrollo de jóvenes con necesidades especiales.